Ir al contenido principal

Visitas del blog

En Mi Viaje A la Luna

Un día, estaba conversando con mi amiga Carla en la universidad. Me sorprendió mucho su actitud tan pesimista y tan desorientada al decirme que quiere dejar todo lo que construyó a causa de un disgusto con alguien. No entendí las razones, pero mientras me explicaba, realicé un nuevo viaje a la luna y cuando regresé a tierra, pensé en lo siguiente: ''Muchos de nosotros no vemos con claridad las cosas que nos rodean, no observamos a los demás y eso es cuestionable.

A veces podemos caer y no contar con una mano amiga. No vemos más allá de nuestros sentimientos, ni tampoco enfrentamos los problemas con valor ni seguridad''. ¿Por qué somos así? Nuestras vidas son etapas que se superan poco a poco. Dios nos pone pruebas para que sepamos afrontarlas, ¿Cómo es eso de romper lo que un día construimos con tantos esfuerzos, con tanto amor, para lograr un objetivo o meta solamente por una pequeña discusión con alguien? Eso es ser egoísta consigo mismo y no valorar el esfuerzo propio.  

Definitivamente, mientras pensemos que no vale la pena mantener lo que hicimos o lo que tenemos, nunca seremos felices ni capaces de mirar hacia un futuro realista. Sólo demos gracias a Dios por la oportunidad de ser quienes somos y por el despertador que suena cada mañana (eso es muestra de que estamos vivos). Cambiemos el mundo, pero primero cambiemos nuestra forma de pensar.

Entradas populares de este blog

Como tortuga en su caparazón

Muchas personas dicen que el miedo es normal . Ok. Pero qué pasa cuando ese miedo te consume por dentro, no te deja avanzar y no te permite disfrutar las cosas del presente? Hay una explicación; hemos vivido tantas cosas en la vida, buenas y malas que de alguna forma nos han dejado marcadas. Que bien se sentía ser en aquella época uno mismo, ese soñar en las nubes, esos cuentos de hadas, esos amores que te hacían volar. Aquellos momentos en el que lo entregabas todo por alguien, dabas lo mejor de ti pero de repente te dañaron, esos sentimientos tan puros lo desvalorizaba y que con el tiempo hemos tenido Esas experiencias nos han enseñado a la mala que no se puede ser tan buena , que no siempre debes dar el mil por mil hasta que lo den por ti . Con el tiempo creas un caparazón para cuidarte, ese miedo a no darlo todo, ese miedo a volver a ser tú, sabrá Dios todas los ‘’buenos partidos’’ que hemos dejado ir porque simplemente al tener ese escudo, inconscientemente lo dejamo...

Cuidado con las palabras!

Puedes buscar afirmaciones positivas en internet, buscar imágenes con frases que eleven tu espíritu y colecciónalas en tu teléfono, computadora o una agenda de bolsillo. Esta colección de frases motivadoras se convertirá rápidamente en una herramienta poderosa para tener un poco de empuje extra y apoyo. Hace varias semanas, he estado pensando mucho en la importancia de vivir a plenitud, he leído libros que hablan de la importancia de estar conectados entre la vida y la realidad, me preguntaba cómo es posible o de qué manera se puede tener el corazón y la mente en un perfecto equilibrio, la respuesta no tardó mucho en llegar... Un día estuve conversando con una amiga cosas de la vida en general, mientras degustamos un fuerte café, mencionó una palabra que me hizo reflexionar: ´´El poder de la palabra es la clave para atraer lo que quieres en tu vida'', talvez quiso decir ´´la ley de atracción'' t iene que ver mucho o es igual, pero me quedé muy pensativa y a...

El peligro de vivir cumpliendo las expectativas de otros.

¿Vives intentando complacer a los demás? ¿Tomas decisiones para tu propia vida, en base a lo que esperan de ti? Incluso las personas que más nos quieren, y que más bien nos desean… pueden acabar impidiendo que seamos nosotros mismos.  Estoy segura de que a casi todos nos pasa: de pronto te das cuenta de que lo que estás sintiendo, viviendo y haciendo no tiene tanto que ver contigo sino con lo que otros esperan de ti. Y es un peligro al que nos enfrentamos diariamente, unas redes que nos atrapan sin que nos percatemos de ello, porque se enredan con nuestros propios deseos y sentimientos, porque las “expectativas de los demás“ se intercalan sutilmente con lo que a nosotros nos gusta hacer, con las personas a las que amamos, etc., y porque a veces nuestros deseos para nosotros mismos no son los mismos que los deseos que los demás tienen para nosotros.  Por eso, de vez en cuando, es necesario parar en seco, sacudirse las “expectativas de otros” y volver a lo que ...